jueves, 19 de diciembre de 2013

QCAD

Como ya expliqué en una de las primeras entradas del blog, la informática está presente durante todo el desarrollo del producto tecnológico. Una de las facilitaciones que nos ofrece es la del dibujo técnico ya que, mediante programas como el QCAD, podemos dibujar con precisión y rápidamente los planos de edificios u objetos. 
A pesar de que este tipo de programas nos faciliten la tarea del dibujo, no podemos usarlos sin los conocimientos técnicos que implican; en otras palabras: necesitamos conocer lo que ocurriría si lleváramos nuestro diseño a la vida real y si es factible o no. Si no, podríamos acabar con un edificio  derrumbándose durante una tormenta o algo parecido.
El QCAD, programa con el que hemos estado trabajando, es sencillo de usar. Ahora explicaré algunas de sus funciones principales.


  1. Las capas, que sirven para poder dibujar distintos elementos donde se colocan los diferentes planos (tuberías, eléctrica...). Lo primero que debemos hacer al empezar el dibujo es crear las capas y configurarlas.
  2. El dibujo se realiza en un cuadrante en el que se diferencian el eje Y y el eje X. Por tanto, en el QCAD, trabajamos por coordenadas. Así es lo más exacto posible. El dibujo se realiza a partir de segmentos que se van colocando según sus coordenadas.
  3. A la izquierda encontramos los diferentes tipos de segmentos que podemos utilizar (paralelas, perpendiculares...) o distintas formas (círculos, cuadrados...). También hay otras herramientas, como el texto.
  4. En la parte superior tenemos otras funciones que nos permiten guardar, retroceder, recortar, imprimir y demás.
Aquí os dejo algunos dibujos y planos hechos mediante programas informáticos de dibujo:






jueves, 14 de noviembre de 2013

Que comience el juego


Las videoconsolas y las consolas portátiles son dispositivos electrónicos preparados para ejecutar videojuegos, aunque actualmente ofrecen una gran variedad de funciones multimedia: permiten reproducir DVD, CD y discos Blu-ray, conectarnos a Internet, escuchar música y ver películas, etc.
La Industria de los videojuegos ha clasificado las videoconsolas en distintas generaciones, desde la Magnavox Odyssey hasta las actuales PlayStation y Xbox. Profundizando en las videoconsolas actuales, vamos a ver tres de las más populares a día de hoy:



  • PlayStation 3: videoconsola creada por de Sony Computer Entertainment. Combina una serie de funciones multimedia que le permiten reproducir CD de audio, DVD y discos de Blu-ray. Además, dispone de amplio espacio de almacenamiento para archivos de imagen, vídeo y música. Permite el acceso a Internet y, en la red, el usuario tiene a su disposición plataformas especiales, como el portal PlayStation Network o la tienda PlayStation Store. Además, cuenta con un mando inalámbrico, el PlayStation Move, controlado mediante el movimiento corporal y la posición del jugador, lo que reproduce en la pantalla.


  • Xbox 360: consola de Microsoft, capaz de reproducir CD y DVD y con un disco duro que tiene la capacidad para almacenar películas, música y fotos. También dispone de conexión a Internet y de una plataforma, la Xbox Live, que permite jugar online o chatear con otros usuarios de Xbox, además de ofrecer la posibilidad de reproducir material gráfico en el PC. Posee también desde noviembre de 2010 un sistema de control denominado Kinect, que permite controlar los movimientos sin mando mediante la interacción de un sensor, una cámara y un micrófono.






  • Wii: La videoconsola Wii es del fabricante japonés Nintendo. Fue la primera en comercializar un mando inalámbrico controlado por el movimiento corporal. Esto se logra mediante una cámara de infrarrojos situada en la parte frontal del mando y barra de sensores colocada sobre el televisor. La Nintendo Wii dispone de una conexión inalámbrica a Internet que permite leer noticias o descargar contenidos de juegos.





miércoles, 13 de noviembre de 2013

El virus y su antibiótico

Los virus informáticos son programas maliciosos (malwares) que "infectan" a otros archivos del sistema con la intención de modificarlo o dañarlo. Dicha infección consiste en incrustar su código malicioso en el interior del archivo “víctima”, de forma que a partir de ese momento dicho archivo pasa a ser portador del virus. Un ejemplo de virus informáticos en el Spyware, que espía el ordenador.
Un virus comienza su proceso de infección cuando se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones por desconocimiento del usuario, y el código del virus queda alojado en la memoria RAM del ordenador. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos  que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de infectado se completa.
Las principales vías de infección son las redes sociales, las redes P2P, los dispositivos USB, CDs y DVDs infectados, los adjuntos en correos spam y demás lugares web que tienen la posibilidad de contener virus. 


















Para prevenir a nuestro ordenador de la infección de cualquier tipo de virus, existen programas antivirus. Los antivirus seleccionan que programas pasan al microprocesador, por lo que relentizan el ritmo de este, pero por lo menos evitan encontrarnos con un ordenador completamente infectado.

Sistema Operativo

El sistema operativo es un programa instalado en el disco duro que gestiona los recursos del sistema y permite su empleo al usuario y a las aplicaciones. Es el primer software que hay que instalar en el ordenador para que todo funcione. Por tanto, todos los aparatos electrónicos poseen uno.
Las principales funciones que realiza son: 
  • La gestión del microprocesador, al que envía todas las funciones y el orden en el que tiene que realizarlas.
  • Gestiona las memorias y demás dispositivos de almacenamiento. Por ejemplo, borra el exceso de información de la memoria RAM para poder guardar otros datos.
  • Hace posible la comunicación entre el hardware y el software mediante el uso de drivers, programas que el sistema operativo busca en la red y que son capaces de reconocer el nuevo dispositivo e instalarlo.
  • Presenta la interfaz, es decir, la apariencia del ordenador y todos sus contenidos.
Aquí un cuadro comparativo entre los sistema operativos más populares:

COMPAÑÍA
SISTEMA PARA ORDENADOR
SISTEMA PARA MÓVIL/TABLET
CARACTERÍSTICAS
Microsoft
Windows (XP, vista, 8)
Windows Phone
- Caro
- Vende el software libre
- Es un software cerrado (no puedes reconfigurarlo a nivel informático)
Linux
Ubuntu (mejorable en los programas)
Android (compatible con LG, Samsung, Sony…)
- Gratuito
- Vende el software libre
- Es un software abierto
Apple
MAC OS (Mountain, Lion…)
IOS (6, 7, 7.0.2…)
- No venden su sistema operativo, sino que este se vende con el equipo
- Si se borra MAC OS y se instala Windows, no funciona correctamente

jueves, 17 de octubre de 2013

Tarjetas

Los ordenadores cuentan con unos dispositivos complementarios que se conectan al ordenador mediante conectores. Existen distintos tipos:

  • Tarjetas gráficas: convierten la información que reciben del microprocesador en datos que la pantalla puede leer. La variedad de tarjetas gráficas es muy amplia. Las más modernas tienen ventiladores porque se calientan mucho y también microprocesador y circuitos propios. Su precio varía mucho, entre 30 ó 35 y 2000 euros. Se fabrican con silicio, un material aislante. Actualmente, las tarjetas cuentan con una entrada HDMI (alta definición), que proporciona mayor calidad y la capacidad de transmitir más información. Se conectan a la pantalla con un cable HDMI.

  • Tarjetas de sonido: convierten la información en archivos de sonido y permiten el audio de los mismos. El rendimiento de una tarjeta de sonido depende de los altavoces que usemos. Según el material con el que estén hechos, tienen una mayor calidad de sonido. Por ejemplo, los altavoces de madera proporcionan una superficie que no hace retumbar el sonido. En las tarjetas de sonido los precios no varían demasiado, pero existen muchos modelos diferentes.


  • Tarjetas Wi-Fi: permiten captar la señal Wi-Fi gracias a un cable que recorre toda la pantalla del ordenador.




En los portátiles, las tarjetas se incluyen en el ordenador, de manera que no se pueden seleccionar sus características.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Almacenes portátiles

Para poder guardar la información que queramos, el ordenador cuenta con una serie de dispositivos de almacenamiento. Dependiendo del sistema que utilicen para guardar la información, encontramos tres tipos diferentes de almacenamiento:

  • Los dispositivos magnéticos, como los discos duros, cuentan con millones de pequeños imanes que interaccionan con una aguja que, moviendo los imanes, es capaz de leer los datos o grabar información en el disco cuando éste está girando. Los discos duros pueden ser internos, si están incorporados en el cuerpo del ordenador, o externos, en el caso de que estén conectados exteriormente al ordenador. El inconveniente que tienen es que producen mucho calor y ruido y son muy frágiles y grandes. Un disco duro con una capacidad de 2GB oscila entre 50€.

  • Los segundos son los dispositivos de almacenamiento ópticos, CD's y DVD's, que funcionan con tecnología láser. El disco está formado por una doble capa con perforaciones. Estas perforaciones simbolizan los "0" y el resto del disco los "1". Cuando el láser incide sobre el disco, lo hace girar y recoge la información grabada en éste.



  • Y finalmente, el almacenamiento en estado sólido o flash. Estos dispositivos funcionan mediante un circuito de transistores, es decir, pequeños interruptores que se posicionan abiertos o cerrados para ser "1" o "0". Estos dispositivos son los USB's, las tarjetas SD y algunos discos duros. Cuestan mucho más dinero de la vida útil que ofrecen, pero son más rápidos que el resto de dispositivos, consumen menos energía y generan menos calor.

jueves, 10 de octubre de 2013

Memorias

Como ya sabemos, el ordenador interno está formado, además de por el microprocesador, por distintas memorias, que simplemente almacenan las información del ordenador. Cada una está especializada en un almacenamiento concreto.

  • La memoria RAM almacena temporalmente todo lo que el microprocesador esté usando. Cuando apagamos el ordenador se borran todos los datos que contenga porque no es capaz de almacenar nada sin electricidad; por tanto, hay que haber guardado toda la información antes en el disco duro si no queremos perderla. Es capaz de almacenar entre 4 y 16 Gb.
  • La memoria caché se encuentra pegada al microprocesador y trabaja a la velocidad de éste mismo.
  • La memoria ROM BIOS contiene las instrucciones de encendido para el ordenador.